Deprecated: Return type of SeriouslySimplePodcasting\Entities\Available_Podcasts_Attribute::jsonSerialize() should either be compatible with JsonSerializable::jsonSerialize(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in /home/u220958109/domains/marketingpolitico.digital/public_html/wp-content/plugins/seriously-simple-podcasting/php/classes/entities/class-available-podcasts-attribute.php on line 28

Deprecated: Return type of SeriouslySimplePodcasting\Entities\Available_Tags_Attribute::jsonSerialize() should either be compatible with JsonSerializable::jsonSerialize(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in /home/u220958109/domains/marketingpolitico.digital/public_html/wp-content/plugins/seriously-simple-podcasting/php/classes/entities/class-available-tags-attribute.php on line 28
Marketing Político Digital ¿Qué es? - Marketing Politico Digital

Marketing Político Digital ¿Qué es?

Comparte en redes

¿Qué es el Marketing Político Digital?

Te has preguntado ¿Qué es el Marketing Político Digital?, o ¿Cómo implementar el Marketing Político Digital?, quédate a leer este artículo porque te compartiré los detalles.

Te compartiré también un libro de descarga gratuita sobre Marketing Político Digital.

El Marketing Político Digital ha tenido una constante evolución desde sus inicios y ha ido a la par del crecimiento digital que ha tenido la humanidad.

Hoy lo podemos definir como un sistema de conocimientos, tecnologías, metodologías, prácticas y estrategias, que buscan comprender el mercado electoral, para generar influencia en la decisión del voto, usando escenarios digitales como columna vertebral de su acción.

Es además una conjunción entre el marketing político.

Que se enfoca en el elector, con herramientas rigurosas de investigación que permiten descifrar su comportamiento frente a la exposición del mensaje político.

Y también del marketing digital.

Que comprende el comportamiento online de los ciudadanos digitales, y descifra los estímulos de acciones 100% online, para lograr movilizar conversiones que se puedan medir.

Lo relevante es que no se contraponen uno de lo otro, por el contrario, se complementan, y es esto lo que vamos a conocer en detalle en este artículo.

El Marketing Político Digital ha estado inmerso en un sinnúmero de detalles, hipótesis, y argumentos relativos propios de un mundo en crecimiento, auge y desarrollo aún.

Marketing Político en redes sociales

Hoy por hoy las campañas caminan por el mundo del Marketing Político Digital, con mayor firmeza que en épocas anteriores y esto en parte, se debe al auge que tiene su principal pilar, el internet.

Ya no es un secreto el crecimiento del número de personas conectadas a internet en cada país.

Puedes también leer el artículo Marketing Político en Redes Sociales, 10 claves estratégicas.

Esfuerzos que desde gobierno aumentan la conectividad y por ende, crece la exposición a todo tipo de mensajes, perspectivas y visiones del mundo.

Todo desde un pequeño dispositivo que puede ser la fuente para formar criterios y opiniones, basados o no en la realidad.

En Latinoamérica, según informe del año 2022, Brasil se posiciona como el país con mayor número de usuarios conectados a internet en 2022, con alrededor de 165 millones.

Seguido de México con un promedio de 97 millones, luego Argentina con 38, Colombia con 35,5 según informe publicado por estatista.com.

Marketing Político Digital ¿Qué es? Población conectada a internet en Latinoamérica
Población conectada a internet en Latinoamérica.

Esto se traduce en un potencial enorme de personas que navegan constantemente en la red en busca de información, entretenimiento, conocimiento.

Y esta exposición es la que hace que nuestras estrategias de Marketing Político Digital puedan tener resultados en la decisión del voto.

Por su parte, un informe publicado por Digital 2022 Global Overview of Data Reportal.

Detalla que existe un alto consumo de horas por día en las que una persona pasa con su smartphone navegando en internet.

En Colombia, alrededor de las 09:46 horas al día, Brasil, 09:56, Argentina 09:46, México 08:56.

6:54 horas, es el promedio global de uso de internet.

Con un total de 7.91 billones de personas; solo 5,31 billones de smartphones, de los cuales 4,95 billones son usuarios de internet y 4,62 billones tienen redes sociales.

Este es un panorama alentador.

Desde la perspectiva de la capacidad de penetración que puede llegar a tener una estrategia de Marketing Político Digital.

Para alcanzar un gran número de habitantes de una localidad, región o incluso de un país.

Este universo de personas conectadas constantemente, representa a su vez un universo de posibilidades.

Para que tanto las campañas políticas, como los ejercicios de gobierno, expandan sus acciones y puedan influir cada vez más en los ciudadanos.

Marketing Político Digital Vs. Marketing comercial

El Marketing Político Digital se distancia del marketing comercial, desde su misma definición, pues no es lo mismo mercadear un objeto que vender una marca personal política.

El político tiene una serie atributos que hacen match con las emociones humanas y definen posición en la mente del ciudadano a partir de la empatía que pueda conectar entre estos.

Así mismo, pese a que el marketing en escenarios online busca un objetivo particular como es la conversión, los indicadores de medición en política, tienen elementos que se desmarcan del mundo comercial.

El Marketing Político Digital, en esencia, permite unir las propuestas, perspectivas, personalidades, y lenguajes de un candidato o gobierno, con la base ciudadana o electoral, que se encuentra activa en entornos digitales.

En digital todo es medible.

Y una gran virtud que tiene el escenario político, es que la comprensión del mercado electoral, parte de bases de investigación cualitativas y cuantitativas.

Comportamientos, identidades, y características heterogéneas que florecen en los territorios.

Entender este sinfín de complejidades, propias de la naturaleza humana, es un punto de partida eficaz para estructurar una estrategia acertada.

Recuerda que aquí puedes tener el libro con descarga gratuita sobre Marketing Político Digital.

Cómo hacer Marketing Político Digital

El análisis del nicho electoral puede ser altamente influenciado por la capacidad de penetración que dejan los entornos digitales.

Dado que los ciudadanos dejan una huella de sus ideologías, gustos, intereses, incluso emociones, y que desde el MPD, la podemos rastrear, comprender y transformar.

Es a partir de estos comportamientos naturales, y lo que yo llamo huellas de coeficiente electoral.

Método de rastreo del voto que utilizo para estructurar los segmentos inteligentes en la estrategia de Marketing Político Digital.

Desde donde podemos establecer los nodos de enfoque que nos permitan acercar eficientemente el mensaje de la campaña, la marca política y los gatillos de comunicación al electorado.

Plan de Marketing Político Digital

Para implementar la estrategia de Marketing Político Digital podemos establecer tres etapas de penetración para alcanzar los objetivos iniciales.

Etapa 1: De ciudadano digital a amigo digital.

Internamente, la campaña debe contar con los elementos de investigación y análisis necesarios, que permitan reconocer las fortalezas del candidato o el gobierno.

Así como los atributos que puedan empatizar con el electorado, entre otros elementos necesarios de identificación

Externamente, se deben identificar los comportamientos digitales de los ciudadanos, rastreando las huellas de coeficiente electoral.

Este proceso expone los potenciales segmentos con los que pueden enfocarse los procesos estratégicos de la campaña.

Con una estrategia previa y claramente definida que hablaremos en otro artículo más en profundidad, se deben definir los canales, mensajes, tonos y se deben empezar a construir los nodos de enfoque.

Una vez tengamos el inventario completo.

Es importante reconocer las perspectivas y reacciones de estos nodos, lanzando campañas que permitan empezar a marcar una posición en la mente del elector.

Esa primera impresión que se va fortaleciendo etapa a etapa, es por esto que las campañas deberían iniciar con más de un año de anticipación sus procesos de Marketing Político Digital.

A mayor tiempo, mejor estructuración de las etapas a construir.

En esta primera etapa es muy considerable encontrar las emociones que conectan a los electores con nuestros mensajes, a ubicar a su vez el impulso comunicacional que usaremos para conectar.

Tenemos un objetivo: lograr que nos descubran, nos reconozcan y nos ubiquen en un punto focal de su cerebro.

Bien sea como un reflejo positivo o negativo, y es desde la evolución de la política, que aunque suene contradictorio; entre menos políticos nos veamos más amigos podremos ser.

Si quieres ampliar más estos detalles puedes descargar gratis el libro sobre Marketing Político Digital.

Etapa 2: De amigo digital a seguidor.

Una vez que hayamos logrado generar ese primer impacto.

Debemos evaluar como va evolucionando nuestra inteligencia artificial, sea propia, o la que proporcionan las redes sociales o los canales desde los cuales estamos impactando al potencial elector.

Debemos buscar que el reflejo inicial de su percepción sea influenciado por conceptos más cercanos en campaña.

Aquí la omnipresencialidad, y la identificación de la agenda consuetudinaria ciudadana, juegan un papel importante.

Comprender la psicología Folk que envuelve al ciudadano, y lograr parametrizarla en el escenario digital, permite aumentar la cercanía entre la marca política y el ciudadano digital.

Es relevante fortalecer los aspectos que la data de la etapa inicial nos empiezan a marcar.

Medirlos, interpretarlos y transformarlos en acciones tácticas, nos permitirán perfilar la amistad digital que empieza a construir el lazo que se requiere.

Tenemos un nuevo objetivo: Posicionarnos en la mente del elector con atributos positivos, generar conexión e interacción, escuchar, responder y acercarnos a sus realidades. Debemos unir el discurso, con el imaginario colectivo del nodo de enfoque, esta premisa es fundamental.

Abrir los canales de participación en una comunidad digital cada vez más proactiva.

Se convierte en una táctica adecuada para reubicar el escenario de distancia que se pueda marcar desde la marca política y el ciudadano.

A mayor cercanía mayor posibilidad de convertir un amigo en seguidor.

Marketing Político Digital ¿Qué es?
Convertir ciudadanos en amigos, amigos en seguidores y seguidores en votos

Etapa 3: De seguidor a voto.

Generalmente, las campañas centran sus esfuerzos en convertir en voto todo activo digital.

Sin considerar que hay puntos de inflexión o vacíos destacados por no construir una relación con el electorado.

Y esto es propio de las relaciones humanas, el desarrollo evolutivo del individuo, al momento de construir una amistad, juega un papel importante en la afinidad.

El sentido de pertenencia, la capacidad de asociación, y la co-creatividad son los escenarios tácticos y prácticos sobre los que se debe construir un vínculo más certero.

Es fundamental nutrir el potencial electoral, para esto se deben activar los nodos de enfoque, generando actividades de voluntariado digital, que otorguen valor a cada individuo.

El conocer más de quien representa una afinidad con sus intereses es un elemento común de simpatía.

Pero también lo es el identificar los temas de mayor conciencia colectiva, esos que marcan la agenda mediática es crucial.

Entender que ahora no son números en redes, sino activos digitales, centra un punto relevante en la estrategia de Marketing Político Digital.

Y canalizar este esfuerzo resulta apremiante para aumentar la huella del coeficiente electoral.

¿Qué es el Marketing Político Digital entonces?

Sobre esta base, el Marketing Político Digital, se convierte en una gran aliado de las campañas políticas, de los gobiernos, y de toda acción social que pretende promover conexión de futuro o de gestión.

Aún no todo está construido en el MPD.

Considero de hecho que pese a que hay casos de éxito, historias de valor y nuevos expertos en la materia.

Aún sigue siendo un terreno incipiente que se seguirá construyendo a la par de los avances tecnológicos de la humanidad.

No solo se establecen parámetros de mercadeo, también se definen rasgos psicológicos, sociológicos y estos impactan en la reacción que tenemos los seres humanos hacia las nuevas tecnologías.

El Marketing Político Digital no es una interpretación de estos fenómenos.

Sino más bien una asimilación para una transformación de modelos, que conecten más a los electores con su visión de futuro.

Sus emociones, sus perspectivas, y sus marcas políticas afines a sus ideales.

Comparte en redes

Te puede interesar

Síguenos en:

Categorías

¡Suscríbete!